Los moviles chinos, una realidad

Hoy en día la industria de la telefonía móvil en china no solo es una realidad consolidada, con un mercado asiático espectacular, sino que empieza a hacerse patente tanto en europa como en estados unidos, compitiendo no solo en calidad sino también en precio.

Debido a los menores costes, aunque también hay que decirlo, a la menor calidad en acabados de estos productos (aunque hay excepciones como en todos los ámbitos de la vida), podemos estar hablando de productos punteros muchas veces a un precio de un tercio de lo que costarían primeras marcas como Samsung, Apple o LG.

Marcas como Jiayu, que en 45 segundos desde la apertura de su modelo G3S habían vendido 200.000 terminales y tuvieron que cerrar la web por el colpaso masivo que tuvo.
Este es solo un ejemplo de la tirada que tienen estas marcas todavía desconocidas en europa en el país asiático.

Su punto débil, además de su acabado, suele ser la carencia de servicio técnico fuera de las fronteras chinas, un aspecto que seguramente el gigante asiático acabe por terminar con él. El hecho de que el consumidor no tengo un sitio físico o un teléfono en el que hablar en su idioma en caso de fallo del terminar hace que estas ventas se reduzcan de una manera considerable.

Tampoco se ve disponibilidad hoy en día en estos terminales de acceso a la red 4G, con lo cual ese es otro handicap de cara a estos terminales, aunque si que tienen una cosa en la que suelen ganar a los terminales occidentales, ya que estos suelen incorporar la Dual SIM, abriendo así la posibilidad de poder disponer en un mismo terminal de 2 tarjetas SIM, una de ella con acceso a internet y la otra sólo en modo GSM.

Las baterías suelen otro punto fuerte, ya que suelen traer 2 en cada terminal.

Deja una respuesta